Los secretos de Saint-Emilion
Hoy hablaremos de Saint-Emilion. ¿Conoces este pueblo lleno de historia?
Te explicamos los secretos de Saint-Emilion…
Para ubicarte, Saint Emilion es un pueblo de unas 2000 personas, a 45 min de Burdeos. Encaramado en un promontorio rocoso, Saint Emilion y su viñedo derivan su originalidad de la piedra caliza que ofrece un suelo excepcional a sus viñas.
El nombre Saint Emilion proviene del siglo VIII cuando un bretón llamado Émilion, nacido en Vannes y famoso por sus milagros, decide dejar su tierra natal para retirarse y dedicarse a la oración. A lo largo de la costa atlántica, se hizo monje y se trasladó a Ascumbas, antiguo nombre de la ciudad de Saint-Emilion.
A lo largo de los siglos, varias comunidades religiosas se han asentado en el pueblo, atraídas por el culto de Emilion como lo demuestran los numerosos monasterios, conventos e iglesias. Así, entre los siglos VIII y XVIII convivieron o se sucedieron en el corazón de la ciudad benedictinas, agustinas, franciscanas, dominicas y hermanas ursulinas.
Por eso la ciudad es rica en patrimonio religioso (iglesias, capillas, cruces), varios centenares de castillos de vino, palacios, bodegas, palomares, molinos y lavaderos.
Saint-Émilion fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad en 1999 bajo el título de «Paisaje cultural». Fue el primer viñedo clasificado del mundo.
Hoy en día, muchas personas vienen a Saint-Emilion para ver y visitar todo el rico patrimonio de esta ciudad medieval y sus 800 castillos. En promedio 1 000 000 de turistas, cada año.